
Algunos lugares son tan bellos que parecen salidos de cuentos de hadas, basándose en la belleza de sus paisajes y sus monumentos; sin embargo, hay muchos aspectos que se obvian y suelen ser esas características únicas las que le dan ese toque que los hace emanar una magia especial. Son esos pueblitos que llenan el alma con tradiciones, con su gastronomía y hasta con el más simple detalle.
Para revalorizar estos poblados, darles la importancia que merecen y ayudarles en su promoción turística, surge la iniciativa: Pueblos Mágicos de España. Incluso se creó un “Pasaporte Mágico” el cual permite a su portador participar de sorteos trimestrales y obtener premios directos según los sellos de pueblos visitados que tenga. Entre las distintas localidades que forman parte de este conjunto se encuentra Cangas de Onís.
Qué hace especial a Cangas de Onís
Este concejo del Principado de Asturias fue lugar de residencia de la monarquía. También es parte del Parque Nacional de los Picos de Europa y en este mismo se localiza el emblemático pueblo de Covadonga.
El concejo cangués es pequeño, no obstante, eso no le resta vistosidad y personalidad. En efecto, podrá disfrutar de cuevas escondidas, imponentes bosques verdes, ríos y hasta montañas escarpadas. Uno de los puntos que más se destaca es el “Puente Romano” que cruza el río Sella, en el que muchos se dan un chapuzón durante las épocas de calor. Esta construcción es un ícono del poblado, en su arco principal cuelga una copia de la Cruz de la Victoria en conmemoración a la batalla de Covadonga.
En el centro de Cangas lo recibirá una de las tantas estatuas de Don Pelayo, el primer monarca del Reino de Asturias, donde lo adorna una preciosa plaza ajardinada y un poco más adelante está la Iglesia Parroquial, la cual consta de 3 pisos y 12 campanas. En la misma explanada podrá conseguir la Basílica Santa María la Real (con su estilo neorromántico de piedra caliza rosa) y el Obelisco de la Cruz de la Victoria (la tradición reza que allí fue coronado rey Don Pelayo).
Tiene muchos restaurantes acogedores en donde degustar su deliciosa gastronomía (los carbayones, la fabada, el pixín, entre otros). En la periferia de Cangues están: la Santa Cueva de Covadonga (en la cual hay una capilla en su interior y debajo de ella brota un manantial), la Cueva del Buxu, el río Dobra y el Sella.
No pierda la oportunidad de recorrer las distintas localidades que conforman los Pueblos Mágicos de España. Teniendo su vehículo a tono solo será cuestión de buen ánimo. Pero, si primero debe solucionar averías mecánicas, consulte en despieces coches madrid; al buscar en línea le será más práctico conseguir lo que requiere y en poco tiempo.