
Las empresas con un modelo de economía circular su naturaleza es de sostenibilidad y reducción de costes, con una filosofía de ahorro, de aprovechamiento al máximo de los recursos, de vida útil prolongada y muchos beneficios más.
Su propósito es conciliar la defensa del medio ambiente y el ahorro de costos en las organizaciones, es cambiar esa manera de despilfarrar, de solo consumir y de desechar lo que creen que no sirve, sin control de desechos.
Por tanto, la Unión Europea se encuentra sumada a la recuperación y conservación del medio ambiente, a través del Pacto Verde Europeo, para una economía limpia.
El objetivo de toda empresa es satisfacer las necesidades de los clientes, lograr se competitiva y productiva, disminuir al máximo los gastos, y reducir costos de producción con el fin de obtener más ganancias y mantenerse en el mercado siendo cada vez más sostenibles.
En ocasiones los empresarios creen que reducir costos es señal de inestabilidad económica de la empresa, no reducir costos se traduce en aumento de ingresos por tanto es ganancias y optimización de la empresa.
Algunas acciones que permiten la sostenibilidad y reducción de costos
- Reducir los indicadores medioambientales de volumen de agua dulce que se utiliza en la producción de un bien o servicio, es decir reducción de huella hídrica, esto se puede lograr con la inversión de equipos más eficientes en el consumo de agua.
- En el caso de las empresas que se dedican a la explotación agrícola, se recomienda invertir en sistemas de riego, así como el recuperar y reutilizar el agua a través de la recolección del agua de lluvia o provenientes de la ducha, lavado de vajilla, entre otros.
- Baja o reduce el consumo de energía.
- Produce tu propia energía renovable.
- Sistematiza tus rutas de distribución.
- Reduce el consumo de materias primas.
- Digitaliza las comunicaciones internas y externas.
- Minimiza el consumo de papelería, organiza los archivos digitalmente e imprime si es estrictamente necesario.
- Compra de equipos duraderos y reparables.
- Los sistemas de mantenimiento preventivo alargan la vida útil de las maquinarias y equipos, entre otros.
Todas estas acciones permiten que las organizaciones reduzcan considerablemente sus costos sin afectar su productividad y de esta manera ser más competitividad.
En fin lograr el desarrollo sostenibles satisfacer las necesidades socioeconómicas humanas en equilibrio con el ambiente.